Les listes noires et blanches pour la prochaine saison
L’association El Toro de Madrid, composée d’aficionados et qui met en avant le travail et l’exigence du toro intègre, a dévoilé de nouveau sa liste « noire des ganaderias », celles qui n’ont pas donné satisfactions et qui n’ont mérité d’être contactées dans les arènes de Las Ventas pour la temporada 2026 ainsi que sa liste blanche. Cette liste a pour but de demander le rejet des élevages qui ont fait une mauvaise performance durant la saison, et le retour de ceux qui se sont démarqués positivement dans les arènes de Las Ventas.
Il est indispensable que le modèle de gestion repose sur une vision culturelle, technique et taurine qui préserve l’authenticité du spectacle. Madrid ne peut être une place de routine ou de complaisance, mais un espace de vérité, d’exigence et de respect du toro dans son intégralité, où la diversité des encastes et des élevages est encouragée comme signe de richesse et garantie d’avenir.
Ganaderias lidiées à Madrid lors de la temporada 2025 et continuent sur la liste noire 2026 :
ADOLFO MARTÍN
Temporada muy decepcionante de la ganadería de Adolfo Martín. En marzo lidió una corrida seria y cinqueña, con varios toros rozando los seis años, que se dejó pegar sin más en el caballo y evidenció una alarmante falta de casta y raza. Solo destacó el segundo, Arenero, que manseó de salida, cumplió en varas y embistió humillado con calidad y nobleza encastada, aunque le faltó un punto de fiereza al final. El resto, de escaso interés: toros sosos y flojos. En junio, la decepción se acentuó: corrida mal presentada, inválida, mansa y descastada, sin codicia ni emoción, salvo el cuarto y el sexto, que mostraron ligeras complicaciones y algo de casta.
En resumen, un pobre balance ganadero y una alarmante falta de raza en el conjunto de la temporada.
HNOS. SÁNCHEZ HERRERO
Encierro bien presentado, de hechuras variadas y de cierta endeblez. Le faltó fuerza y casta, salvo el lote de Andrades. Destacó el notable tercero, con recorrido por abajo y buen fondo. El sexto fue exigente, pero a menos; mansos, sosos y deslucidos el resto.
LUIS ALGARRA
Serios y correctamente presentados los tres ejemplares lidiados en la corrida del dos de mayo. Sin emplearse en varas y de juego noble y pastueño.
EL PILAR
Desiguales de presentación, mansearon en varas y blandearon a lo largo de toda la corrida. El quinto y el sexto fueron devueltos a corrales una vez comprobada su extrema endeblez para la lidia. Suspenso.
ALCURRUCÉN
Dos comparecencias para el olvido en San Isidro. Primero, una novillada justa de presentación, sin casta ni bravura, noble pero falta de fuerza, con el segundo y el tercero devueltos por inválidos y un comportamiento claramente manso en el caballo. Días después, una corrida que representó la antítesis de lo que debe ser el toro de lidia: fea, pobre de cara, mal presentada, mansa, floja y descastada. Nueva moruchada de la casa Lozano que volvió a provocar el sopor en los tendidos.
PUERTO DE SAN LORENZO
En mayo volvieron a fracasar con unos animales sin casta, ni bravura, sin fuerza ni emoción: toros flojos, pastueños, descastados y mansos, un “nada de nada” rotundo, con el agravante de ser incapaces de presentar una corrida completa en condiciones. En otoño, con una correcta presentación y un juego algo más variado, la tónica general mejoró levemente: solo el primero mostró cierto fondo, el segundo algo de movilidad y un punto de casta, mientras que el sexto resultó deslucido y a la defensiva. Suspenso.
LA VENTANA DEL PUERTO
Las dos divisas titulares, de la misma casa, no fueron capaces de completar la corrida. Sin casta, bravura, fuerza ni emoción los animales de La Ventana del Puerto. Toros flojitos, pastueños, descastados y mansos. Nada de nada.
DOLORES AGUIRRE
Muy desiguales de hechuras y, en general, mal presentados, por debajo del trapío mínimo exigible en esta plaza. De mal juego en conjunto: mansos, carentes de poder y de casta. Corrida decepcionante.
GARCIGRANDE
Dos comparecencias con resultado negativo. En San Isidro, se lidiaron toros cinqueños —a excepción del quinto—, parejos, correctamente presentados. De comportamiento feble, se emplearon algo en los primeros puyazos para luego desarrollar la típica nobleza descastada y moderna de la casa. Segundo y cuarto fueron pitados en el arrastre; el resto, ignorados por su insulso comportamiento. En otoño, desigual de presentación, siendo algún ejemplar feo y basto, pero sin emoción: solo los lidiados en cuarto y quinto lugar ofrecieron cierta calidad en la muleta. Ninguno cumplió en varas, en un festejo donde el descastamiento volvió a ser la nota dominante.
EL FREIXO
Muy mal presentados, sin cara ni presencia. Mansos, nobles y extremadamente descastados.
EL PARRALEJO
Corrida fea, justa y desigual. Mansurrones en el primer tercio; nobles, descastados y sin fondo en la muleta. Se salvó el sexto, Gestor, por su movilidad y genio final.
JANDILLA
Animales al límite de presentación, que mal cumplieron en el primer tercio, acudieron en banderillas y derrocharon una calidad excelsa en la muleta, nobilísimos, con la casta muy justa y desbordantes de calidad. El encierro de Jandilla ejemplifica los logros de la ciencia ganadera para crear el medio-toro que, según parece, marcará el futuro de la Fiesta. Se trata de un toro que, si se no-pica adecuadamente —mejor al relance y sin poner en suerte, que así terminamos antes—, el toro no se cae y llega a la muleta —que es lo que interesa— corretón y noblote, que va y viene tambaleante y sin parar, como buen colaborador.
VALDEFRESNO
Un habitual en nuestra Lista Negra. Toros serios por delante, pero de presentación desigual, predominando las hechuras acapachadas y cornidelanteras. Predominó la mansedumbre y falta de bravura. Solo el cuarto y quinto ofrecieron algo de casta; del sexto llamó la atención que tras recibir las banderillas no dejó de mugir durante el resto de la lidia.
CASA DE LOS TOREROS
Muy bien presentada, pero de juego manso y descastado.
JUAN LUIS FRAILE
Encierro desigual en presentación y juego deslucido. Aunque la corrida mostró seriedad por delante, algún animal fue impresentable para esta plaza. Es cierto que algunos toros despertaron cierto interés y que la mayoría exigió y no puso las cosas fáciles, pero en conjunto la corrida adoleció de falta de casta, fuerza en varios ejemplares y, en general, de bravura. El comportamiento en el caballo fue muy irregular, con varios ejemplares que salieron sueltos o protestones.
AURELIO HERNANDO
Correctos de presentación, sin exageraciones. Juego soso, descastados y sin humillar.
Ganaderias qui entrent dans la liste noire pour 2026 suite aux résultats à Madrid en 2025 :
JOSÉ ENRIQUE FRAILE DE VALDEFRESNO
Desiguales y correctos de presencia. Mala tarde de la divisa charra: mansurrones, sosos y rajados. Solo se salvó el segundo, Pomposico, noble y de buena condición. Balance: un fiasco.
CONDE DE MAYALDE
La novillada y la corrida de toros de Conde de Mayalde mostraron animales desiguales en hechuras y trapío, con presentación irregular. La novillada se dolió en varas y mostró más movilidad que entrega, destacando el segundo y el quinto. La corrida de toros adoleció de falta de fuerzas, evidente invalidez y escaso fondo.
JUAN PEDRO DOMECQ
Dos comparecencias muy decepcionantes. El 24 de mayo, espectáculo infumable y caricaturesco: animales sin estampa ni fortaleza, completamente descastados y mansos. Excepto el sexto, un remiendo de Torrealta, todos fueron protestados de salida y pitados en el arrastre por su falta total de casta y fuerza. El 8 de junio, corrida mal presentada salvo el quinto y sexto, nobilísima, pero con fuerzas muy justas e igualmente descastada.
LAGUNAJANDA
Corrida cinqueña, justa y desigual. Muy movidos pero carentes de casta y bravura, algo justos de poder. Mansos en los caballos y prontos en la muleta; todos sirvieron para el último tercio con distintos fondos.
EL RETAMAR
Presentación irregular, con varios ejemplares protestados por su escaso trapío. Solo el cuarto y el sexto destacaron por volumen y presencia; el quinto, por el contrario, fue un animal sin expresión ni seriedad en la cara. En conjunto, resultaron mansos y descastados.
SAGRARIO MORENO
Novillada de excelente presentación, salvo el ejemplar lidiado en tercer lugar, que desentonó. Predominaron animales mansos, justos de fuerza, nobles pero faltos de casta, lo que resultó, en conjunto, de un juego pobre. Solo destacó el quinto, un novillo bien armado, con raza y movilidad.
LOS CHOSPES
En conjunto, la novillada destacó por su buena presencia: utreros serios, cuajados y bien armados. Sin embargo, salvo el sexto que mostró algo más de movilidad y cierto fondo, ninguno ofreció opciones. Predominaron la mansedumbre, la falta de casta y la sosería. Casi todos evidenciaron su falta de bravura en el caballo y llegaron al último tercio sin energía, completamente apagados, lo que impidió cualquier atisbo de emoción o lucimiento en el tercio de muerte.
MONTEVIEJO
Correctamente presentados aun faltándoles un ligero remate. Mentirosos en el caballo, sin emplearse en ninguna entrada, les faltó casta y agresividad: se quedaban muy cortos, con poca acometividad, parados y reservones.
DOMINGO HERNÁNDEZ
Fiasco ganadero. Flojos, sin poder, mansos y descastados. Primero y sexto se echaron. Los animales solo ofrecieron romana y cara. El segundo fue devuelto por un ejemplar del mismo hierro.
GANADERÍAS QUE NO HAN LIDIADO ESTE AÑO EN MADRID PERO PERMANECEN EN LA LISTA NEGRA
Dichas ganaderías son: EL MONTECILLO, MONTALVO, MIURA, TORREHANDILLA, ROMÁN SORANDO, LA GUADAMILLA, COUTO DE FORNILHOS, EL COTILLO–HNOS. COLLADO RUIZ, TALAVANTE, TOROS DE BRAZUELAS y ANTONIO BAÑUELOS. Toros de Brazuelas lidió un único ejemplar el 7 de septiembre, por lo que no dispone de material suficiente para realizar una valoración concluyente.
TOQUE DE ATENCIÓN
FUENTE YMBRO
La temporada de Fuente Ymbro en Madrid se salda con encierros irregulares y, en muchos casos, francamente decepcionantes. Los toros, muy desiguales de presencia, oscilaron entre bien y mal presentados, incluso algunos carecieron de la seriedad y expresión mínimas exigibles en esta plaza, algo impropio de un hierro con la trayectoria y nombre de esta casa. Se echó en falta mayor cuajo y remate en las hechuras, así como ejemplares de más edad, conforme a la línea que caracterizó a la ganadería en recientes etapas. Aunque se salvaron algunos toros sueltos por su mejor condición, el conjunto de los encierros resultó falto de bravura y poder, con animales mansurrones, ásperos, de juego incierto y reservados. Varias actuaciones quedaron inconclusas, lo que confirma que Fuente Ymbro ha mostrado esta temporada en Las Ventas una clara falta de regularidad.
BALTASAR IBÁN
Los dos primeros lidiados en la corrida goyesca fueron serios de presentación, aunque algo justo el tercero. Sin emplearse en el caballo y ofreciendo un juego desigual en ese tercio. El primero resultó manso, deslucido y escaso de fuerza; el segundo mostró cierta raza y transmisión en los primeros tercios, pero se vino a menos y careció de humillación; el quinto, muy noble, acusó fuerzas tasadas y calamocheó en sus embestidas. Una comparecencia por debajo de las expectativas y del prestigio histórico de la ganadería. Esperemos que vuelva pronto a los senderos de bravura y emoción que la caracterizan.
LA QUINTA
Corrida bien presentada, tres cinqueños y el resto cuatreños, discreta en el caballo y con un conjunto noble, aunque algo descastado y flojo. Faltó fondo y transmisión, si bien ofreció posibilidades de lucimiento desaprovechadas por la terna. Destacaron el quinto, con clase y humillación, y el sexto bis, pronto, fijo y con chispa, aunque de corto recorrido. Más complicado el segundo, que medía mucho; el resto, muy sosos y a menos.
ARAÚZ DE ROBLES
Tres cinqueños y otros tantos cuatreños, desiguales de presentación, reflejando las diferentes sangres que se conjugan en la ganadería. Salvo el impresentable tercero, el resto estuvieron correctamente presentados pese a su disparidad de hechuras. Mansos y deslucidos. Varios ejemplares mostraron guasa. El cuarto, más encastado y exigente, pero de corto recorrido y a menos.
TOROS DE EL TORERO
Dos comparecencias muy distintas. La de mayo presentó toros correctos de presentación, salvo el segundo y, especialmente, el tercero, desiguales en varas y muy a menos a partir del segundo tercio. Nobilísimos, blandísimos y descastadísimos, todos perdieron las manos repetidamente; el cuarto fue el de más vida, mientras que el sexto se mostró a la defensiva por su escaso poder. En contraste, la corrida de la Virgen de la Paloma mostró enorme seriedad: cinqueña en su totalidad, bien hecha y sin exceso de peso –528 kilos de promedio, una prueba más de que el trapío no se mide en la báscula–. Hubo toros que mantuvieron el interés con dos ejemplares con claras opciones de triunfo, el primero y el sexto, siendo además los más serios del encierro, cumplieron en varas y, en el último tercio, desplegaron casta, nobleza y transmisión. Esta diversidad evidencia la irregularidad de la casa, capaz de presentar desde encierros blandísimos hasta ejemplares completos, exigentes y de gran interés.
REHUELGA
De trapío irreprochable los lidiados en el desafío aunque nobles, pastueños, blandos y sosos en su conjunto. Algo mejor resultó el ejemplar presentado en la corrida concurso: de bonita estampa, noble y con buen fondo, aunque sin humillar y algo soso.
Ganaderias qui sortent de liste noire pour 2026 de leurs propres mérites
VALDELLÁN
Encierro bien presentado, de gran cuajo y seriedad, aunque desigual. Bravos en el caballo en términos generales. A la corrida le faltó algo de casta y poder, quedando por debajo de lo esperado en su conjunto. Mucho mérito para una ganadería como Valdellán, con las limitaciones del encaste y una vacada corta, presentar una corrida como la que lidió el Domingo de Ramos en Las Ventas.
GUADAIRA
Encierro correcto de presentación y serio de cara, aunque a alguno le faltó remate. Destacaron el corrido en cuarto lugar, el más completo; el segundo, por su nobleza; y el sexto, exigente y con recorrido. El primero, el quinto y el tercero resultaron más deslucidos, siendo este último el más blando. El encierro reflejó el carácter de la vacada, con un punto más de nervio que otros ejemplares de su misma rama, mostrando movilidad y transmisión.
LOS MAÑOS
Bien presentada y muy en el tipo de la casa. Animales terciados y armónicos, de ojos saltones, degollados, de cuello corto, poco morrillo y cornamentas astifinas. Bajó en presentación el primero, de cara excesivamente escasa. Interesante y entretenido encierro. Destacaron por su comportamiento los corridos en primero y quinto lugar, el encastado tercero y el buen sexto.
PARTIDO DE RESINA
De irreprochable presentación, con trapío y belleza, la vacada muestra cierta mejoría, lidiando animales interesantes, con movilidad, que no se caen y que van ganando fuerza y poder. Destacó Rosalero, por su exigencia y por ser el que mejor cumplió en varas. También lidió un notable ejemplar en la corrida concurso de ganaderías, Excitado, que protagonizó una espectacular y solemne muerte de bravo y fue declarado triunfador de la misma. Una alegría ver la recuperación de esta ganadería legendaria.
Liste blanche des ganaderias pour 2026 :
PALHA
Muy serio encierro de la divisa portuguesa el jugado el Domingo de Resurrección. Bien presentado, aunque algo desigual. Bravos en el caballo. De juego encastado, complicado y exigente. Duros para morir.
SALTILLO
Encierro bien presentado y en tipo, muy serio, interesante y duro en su conjunto. Destacaron ejemplares como el sexto; el segundo, por su casta; y especialmente el quinto, Presidiario I, bravo, encastado, exigente y fiero.
VICTORIANO DEL RÍO Y TOROS DE CORTÉS
Encierros serios, bien presentados y de gran cuajo, con abundancia de cinqueños, aunque con cierta desigualdad en los ejemplares lidiados por la divisa madrileña. Juego dispar en el caballo y, en conjunto, variado, exigente, con movilidad y encastado, estando por lo general por encima de los toreros. Destacaron ejemplares de gran interés, como Frenoso, Forajido, Alabardero o Carterista. En conjunto, Victoriano del Río ha confirmado que tiene tomado perfectamente el pulso a Madrid, presentando corridas que combinan exigencia, transmisión y nobleza, y consolidando así su prestigio y consistencia en Las Ventas.
PEDRAZA DE YELTES
Encierro bien presentado y de irreprochable trapío. Destacaron en el caballo el segundo, quinto y sexto, especialmente este último, Brigadier, por su excepcional bravura y capacidad de crecerse ante el castigo. Varios ejemplares mostraron poder y plantearon dificultades en mayor o menor medida. Corrida que mantuvo el interés, demostrando que cuando un toro tiene casta y bravura los kilos no le pesan.
JOSÉ ESCOLAR
En junio, los tres primeros ejemplares resultaron algo justos, mientras que la segunda parte de la corrida mostró toros cinqueños, serios, astifinos y de buen cuajo. La mayoría a la defensiva, pero ofreciendo un juego muy interesante, destacando el cuarto, muy bueno por su encastada nobleza, y el quinto, de mucha casta, exigencia, fiereza y transmisión, con un fondo de raza significativo. En septiembre, los ejemplares fueron muy desiguales de presencia; el sexto destacó por su exigencia y casta, mientras que los otros dos, defensivos, resultaron complicados y desarrollaron sentido como consecuencia de la deficiente lidia recibida. Además, lidió un toro en la corrida concurso, más justo, pero en tipo, complicado, listo y encastado.
VICTORINO MARTÍN
Encierros en general bien presentados y serios, con toros de gran interés, exigentes y de contrastes claros. De más nota fue la corrida jugada en otoño: bravos en varas, complicados y con mucho que torear y lidiar en la muleta. Sobresalió el lidiado en tercer lugar, Esquinero, por su poder y entrega, transmitiendo emoción y por los retos que planteó en su lidia. En junio destacó Milhijas, extraordinario por su encastada nobleza, bravura y clase, cumpliendo con solvencia en las dos varas. En contraste, hubo algún que otro ejemplar blando, justo de casta y que pasó de soslayo por el caballo. En conjunto, Victorino Martín, demuestra haber tomado con claridad la medida de Madrid, lidiando encierros serios, exigentes y capaces de transmitir emoción. La divisa cacereña en los últimos años mantiene un notable nivel.
En plus de la liste blanche des élevages, quelques toros qui se sont distingués par leur bravoure, leur intérêt ou leur comportement combatif tout au long de la saison 2025 :
- MIRASUELOS-29 de VALDELLÁN. Lidiado y estoqueado por Antonio Ferrera el 13 de abril.
- NAVARRO-46 de VALDELLÁN. Lidiado y estoqueado por David de Miranda el 13 de abril.
- BARBERITO-213 de PALHA. Lidiado y estoqueado por Rafaelillo el 20 de abril.
- CAMARITO-448 de PALHA. Lidiado y estoqueado por Juan Leal el 20 de abril.
- PRESIDIARIO-I de SALTILLO. Lidiado y estoqueado por Luis Gerpe el 27 de abril.
- FORAJIDO-11 de VICTORIANO DEL RÍO. Lidiado y estoqueado por Clemente el 9 de mayo.
- HOLANDERO-66 de PEDRAZA DE YELTES. Lidiado y estoqueado por Jesús Enrique Colombo el 14 de mayo.
- BRIGADIER-2 de PEDRAZA DE YELTES. Lidiado y estoqueado por Isaac Fonseca el 14 de mayo.
- FRENOSO-95 de VICTORIANO DEL RÍO. Lidiado y estoqueado por Fernando Adrián el 16 de mayo.
- ALABARDERO-85 de VICTORIANO DEL RÍO. Lidiado y estoqueado por Tomás Rufo el 23 de mayo.
- COMISARIO-56 de FUENTE YMBRO. Lidiado y estoqueado por Román el 25 de mayo.
- JUDÍO-113 de FUENTE YMBRO. Lidiado y estoqueado por Diego San Román el 25 de mayo.
- SERENO-17 de JOSÉ ESCOLAR. Lidiado y estoqueado por Esaú Fernández el 3 de junio.
- CALENTITO-18 de JOSÉ ESCOLAR. Lidiado y estoqueado por Gómez del Pilar el 3 de junio.
- MILHIJAS-104 de VICTORINO MARTÍN. Lidiado y estoqueado por Borja Jiménez el 15 de junio.
- LAGARTIJERO-4 de GUADAIRA. Lidiado y estoqueado por Bruno Aloi el 24 de julio.
- BONACHÓN-17 de LOS MAÑOS. Lidiado y estoqueado por Ignacio Candelas el 8 de agosto.
- CORREDOR-18 de JOSÉ ESCOLAR. Lidiado y estoqueado por Miguel Andrades el 14 de septiembre.
- ROSALERO-44 de PARTIDO DE RESINA. Lidiado y estoqueado por Luis Gerpe el 21 de septiembre.
- SALTILLO-341 de PALHA. Lidiado y estoqueado por Javier Herrero el 28 de septiembre.
- EXCITADO-21 de PARTIDO DE RESINA. Lidiado y estoqueado por Gómez del Pilar el 28 de septiembre.
- CARTERISTA-94 de VICTORIANO DEL RÍO. Lidiado y estoqueado por Tomás Rufo el 3 de octubre.
- VERDADERO-47 de VICTORINO MARTÍN. Lidiado por David Galván el 11 de octubre.
- ESQUINERO-51 de VICTORINO MARTÍN. Lidiado y estoqueado por Román el 11 de octubre.

